
Importante reunión de ANB con INET
El 27 de marzo tuvo lugar una importante reunión para la Academia Nacional de Bomberos (ANB) con representantes del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en la sede de dicha Institución con el fin de analizar los avances en torno a la implementación de la Educación Técnico Profesional (ETP) en el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV).
Estuvieron presentes el Director Nacional de Educación Técnico Profesional, del INET, Ing. Gustavo Peltzer, la Lic. María Isabel Varela, integrante del equipo técnico de INET; y por parte de la ANB el director Prof. Norberto Mucha, el vicedirector 1º, Cmte. Gral. Gustavo Giuliani, la supervisora de Gestión Académica Lic. Marina Ciriello, y la asesora externa, Lidia Rodríguez.
Durante el encuentro se abordaron temas de gran relevancia para fortalecer la formación de los bomberos a nivel nacional, teniendo en cuenta el rol del INET en relación con la coordinación y promoción de programas nacionales y federales orientados a la mejora de la ETP, así como en la implementación de estrategias y acciones de cooperación entre distintas entidades, instituciones y organismos –gubernamentales y no gubernamentales–.
Uno de los puntos principales de la reunión fue sobre la inminente presentación de los instrumentos que organizan la formación de los Bomberos de Nivel III, correspondientes a los suboficiales superiores, para ser analizados por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CONETYP) y por el Consejo Federal de Ministros de Educación (CFE), tal como se hizo con los niveles de Bombero Nivel I (BNI) y Bombero Nivel II (BNII).
Por otra parte, se revisaron determinadas cuestiones con respecto a la transición que están realizando algunas jurisdicciones a la modalidad de ETP. En ese sentido, se mencionaron determinadas acciones conjuntas entre el ámbito del SNBV y el educativo tendientes a ordenar y colaborar en dicho proceso.
Cabe resaltar que estos avances constituyen un paso fundamental para seguir fortaleciendo la formación de los bomberos tanto en sus niveles jerárquicos como en las diversas especialidades con reconocimiento de alcance nacional. Precisamente, la implementación de estos instrumentos permitirá alcanzar una formación más homogénea y estandarizada, con una mirada federal que se ajuste a las necesidades de la profesión, es decir, a las características del ejercicio profesional en cada nivel, así como a los requerimientos de cada jurisdicción.